Disclaimer:
Please be aware that the content herein is comprised of personal reflections, observations, and insights from our contributors. It is not necessarily exhaustive or authoritative, but rather reflects individual perspectives. While we aim for accuracy, we cannot guarantee the completeness or up-to-date nature of the content.
Tipo de proyecto
Proyecto contributivo: es diseñado por miembros de la comunidad científica y los ciudadanos participan en la recolección de datos.
Proyecto colaborativo: Los ciudadanos participan en la recopilación y análisis de datos.
Proyecto co-creado: Los ciudadanos participan en todas las etapas del proceso científico.
Objetivo general
Fortalecer la construcción de memorias performativas de juicios por crímenes de lesa humanidad desde el campo de estudio de las artes escénicas, a través del seguimiento, estudio y diseño de dispositivos performáticos que promuevan la participación ciudadana para co-construir conciencia sobre derechos humanos junto a artistas, activistas y asociaciones comunitarias.
Objetivos específicos
Recopilar experiencias testimoniales en un juicio incorporando elementos escénicos o performáticos, escénicos o teatrales utilizando figuras, motivos o procedimientos propios de dichos juicios.
Co-construir memorias performativas del proceso legal con artistas, activistas y asociaciones comunitarias empleando herramientas de las artes escénicas basadas en una perspectiva interseccional de derechos humanos para revivir archivos, recuperar testimonios y compartir estas experiencias en esferas ciudadanas.
Construir un archivo audiovisual vinculado al proyecto que formará parte de una subcolección de memorias performáticas de juicios por crímenes de lesa humanidad en el Fondo Documental Teatro y Política en América Latina (TyPAL), ubicado en el Archivo Audiovisual del Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG).
Descripción de la participación ciudadana
El grupo de investigación del Instituto Gino Germani y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) desarrollan iniciativas como el mapeo de acciones, experiencias, producciones y obras de teatro; la recolección, clasificación y organización de materiales para reconstruir dichas acciones y su análisis; el diseño de entrevistas semiestructuradas con personas que han brindado testimonio, como operadores de justicia, dramaturgos, productores culturales, actores y artistas; la construcción de un dispositivo de intervención artístico-ciudadana junto a otros grupos de la sociedad civil; y el diseño de la intervención a través de talleres con profesionales de las artes escénicas con experiencia en el tema. En estas últimas iniciativas participarán también las organizaciones Memoria Palermo y Comisión de Familiares y Compañeros de Detenidos-Desaparecidos de Tres de Febrero.
Periodo de tiempo
14/01/23 - presente.
Líderes del proyecto e información de contacto
Lorena Verzero (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-UBA), lorenaverzero@gmail.com
Mariana Eva Pérez (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-UBA), perezanda@gmail.com
Marcela Perelman (CELS), mperelman@cels.org.ar
ODS
Consent to share form or official link.